
C
La Cabaña de Lera
Historia de la Caldera

El pueblo pintoresco de La Caldera se asienta en el trazado simple de sus calles y rodeado de verdes cerros y el río del mismo nombre abraza la paz que respira su gente.
La Caldera ostenta sus calles simples y frondosamente arboladas, mientras el fondo del paisaje lo trazan el cielo siempre azul, y los cerros verdes que hacen de marco natural a la monumental imagen del Cristo Penitente.
Un río que repite su nombre corre a la vera de La Caldera sumando atractivo y posibilidades recreativas a la cartelera de este pintoresco poblado cuya imagen arquitectónica remite al Siglo XIX, lo que puede observarse transitando el casco histórico extendido a ambos lados de la calle principal General Güemes, con sus viviendas de estilo rural y sus típicas galerías orientadas a la calle.
EL LUGAR
El 16 de Septiembre 1985 el Gaucho Lera, nombre puesto por la prensa, al conocer al lindo pueblo La Caldera, quedó atrapado por la belleza natural, la calidez de su gente y la paz de un paraíso oculto entre ríos y montañas. Luego de transitar la región se enamora del lugar, surge la idea de incursionar en el turismo con el solo fin de hacer conocer esa hermosa tierra gaucha.
EL FESTIVAL DE LA CHICHA
El 18 de Enero de 1991 con la ayuda de algunos pobladores organiza el festival folclórico LA CHICHA, al ver la concurrencia del público y al no haber donde albergarlos, al no contar con recursos económicos le compra al Ing. Pedro Dionisio Martel un remanente en las márgenes del Río Caldera y con mucho esfuerzo logra construir una cabaña de madera poniéndola a disposición de los visitantes. Así empezó crecer el FESTIVAL y el alojamiento LA CABAÑA DE LERA.